CV, STATEMENT Y CONTACTO

 

01 Pajaros05reducida

 

SEMBLANZA

  Mónica Dower es una artista multidisciplinaria (Southampton Gran Bretaña, 1966) naturalizada mexicana. Su propuesta incluye dibujo, pintura, performance y video. Su obra se caracteriza por la creación de espacios ilusorios a través del agua, así como el uso de imagen y el movimiento que crean imaginarios heterogéneos. Mónica estudió Artes Visuales en la FAD, (UNAM). Realizó una residencia en París de tres años (1989-1992) trabajando arte oriental, pintura y acuarela en el atelier del Maestro Luis Ansa. Ha realizado 14 exposiciones individuales y ha participado en más de 60 exposiciones colectivas en México y en otros países como Alemania, Argentina, Canadá, China, Croacia, Cuba, España, EUA, Francia, Italia, Portugal y Suiza. Becaria por el Sistema Nacional de Creadores de Arte, (2010-2013) y recipiente del premio de producción de CONACULTA (UPX) para su video instalación, la sopa una historia privada, (2003), premiada por  David Ross,  Pedro Meyer y Ana de la Rosa, su video instalación  fue exhibida en San Ildefonso dentro del marco de la exposición Zona ilimitada . La soupe. A private Story, elegido para mostrarse en el  Festival International du Film sur L´ art, 27 FIFA, Montréal, 9-19 mars 2009. Desde 2012 forma parte de FEM LINK, una red Internacional de mujeres video artistas (http://www.femlink.org/). Seleccionada por la artista y curadora Marta Palau en la V Bienal Internacional de Estandartes, Tijuana, México,  2006. En 2004 obtiene una Mención Honorífica en la  XII Bienal Rufino Tamayo, con el Jurado:  Raquel Tibol, Teresa Del Conde, Itala Schmeltz y Alma Ruíz Furlán.  En 1998 realiza «The Origins», Mural de 30 pies para el Hospital Bellevue de Nueva York, auspiciado por el Museum for the African Art y por el Mexican Cultural Institute of New York. En 1994 obtiene la Beca de Jóvenes Creadores del FONCA. Desde 2014 es docente de la materia de Bidimensión en La Esmeralda. Su exposición individual más reciente, Guerreras en el Tiempo, en el Instituto de Cultura de México en España, curada por Mónica Sotos ( Abril 2022) y en (2016)  el Laboratorio de Arte Alameda, dónde expone su proyecto The Swimming pool series curada por Agnès Mérat del Instituto de Crítica 17. Su exposición internacional más reciente, en julio 2022:  La Iberoamericana de Toro, Mujer y Artes Visuales, Siglo XXI,  en Castilla y León, España, curada por Víctor Del Campo del . En el 2019 participa en la exposición internacional Temporary Garden/Tiger Lily and Agave, en el Snarte Space, Nan Chang City, Jiang Xi Province en China, curada por Chai Mi y Elizabeth Ross. Pintando la imagen-movimiento, en la Galería Ginocchio en 2011; Entre Invasiones y mujeres flotantes, Galería y Centro de Investigación Artística de Arte Contemporáneo, Frontground – Manolo Rivero, Mérida, 2009; Quién me habita obras y dibujos de gran formato en el Museo del Chopo en el 2004; La vie en rose, en la Galería Nina Menocal, México DF, 2001; La espera, Galería Praxis. México DF, 2002. Sobresalen en Francia dos individuales: Nalaumana, en París, en la Galerie Artco, 1994, y Les Imaginaires, en la Galerie Taylor de Pau, 1992.  La Ciudad de México en el arte, Travesía ocho siglos, en el Museo de la Ciudad de México, (2017-2018);  Portas Abertas en el 2013 en Évora Portugal; Materia sensible, en el Museo Carrillo Gil (curaduría Caroline Montenat); Buscar lo real (curaduría Silvia Navarrete) en el Museo de San Carlos, en 2012; 20 Años FONCA. 1989/ 2009; Magna Exposición Retrospectiva. Selección de 150 Jóvenes Creadores. Biblioteca Vasconcelos, 2009; Algunas de sus exposiciones internacionales: Imágenes multimedia de un mundo complejo. Visiones desde ambos lados del Atlántico, exposición itinerante: Curaduría Jesús Rubio La Paz, Julia Portela y Julio Flores, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires; Hospital Real, Granada, España; Instituto Ludwig, La Habana; Centro Multimedia del CNA, México DF; Sala Santa Inés de Sevilla, España, 2008. Come Closer, Aktuelle Videoarbeiten aus México, curator, Paola Santoscoy, Kunstlerhaus Bethanien, Berlín 2005. September Back-up, curator, Paola Santoscoy, Isola Art Center, Milán, 2005. Deriva mental. Panorámica. Museo Tamayo Arte Contemporáneo, México DF. Curadora Tatiana Cuevas, 2004.

 

STATEMENT

Mónica Dower es una artista multidisciplinaria que trabaja con el dibujo, la pintura y el video. Reflexiona sobre las utopías, la memoria, y la identidad. Trabaja con series largas y en cada una explora temas que son vitales para ella.

En la serie Pintando la imagen-movimiento, busca establecer diálogos entre la imagen filmada y la pintura, involucrando reflexiones filosóficas que tienen que ver con la duración, la imagen afección, la imagen subjetiva y la sensación.

En las Swimming pool series, Mónica Dower realiza retratos de personajes que tienen un planteamiento utópico de la vida, a partir de un trabajo que han realizado con pasión durante toda su trayectoria profesional, académica, o creativa. Son personajes a los que Dower les ofrece un topos, un lugar dónde cristalicen o al menos representen esas visiones y deseos que tanto han marcado su existencia y que pueden marcar la de los demás. Un ejemplo es el relato del historiador Luis Rius Caso sobre el General Galvao, quién fundó una breve aunque ejemplar República libre en Altamar, al apropriarse de un barco portugués en 1961.

En estas investigaciones Mónica Dower suele trabajar con archivos, los cuales estudia y en muchos casos interviene para sustentar y construir la obra. Así, los archivos fílmicos, fotográficos, de memoria oral y escrita, de documentos privados y públicos, tienen una presencia fundamental y forman parte de su obra.

Sus investigaciones más recientes giran en torno a su abuelo paterno quien tuvo que elegir su destino en Europa en los años 20 y optó por venir a México, inspirado en una imagen del árbol del Tule que un maestro de primaria le había enseñado en Ucrania cuando tenía 11 años. En este caso trabaja el cruce de archivos diferentes que remiten a una misma época; el resultado es una obra que evidencia este cruce de archivos, de espacios, de estéticas y de memorias. Así, la obra plástica resulta voluntariamente heterogénea, e híbrida, como lo es la mente, como son los sueños, como son los topos que imagina.

Su última serie, Guerreras en el Tiempo, consiste en una reflexión que parte de la reactivación de mujeres que existieron en otros tiempos y  las pinta como guerreras. Son mujeres valientes cuya imagen sobrevive en su obra. La idea es rescatar lo que significaron y lo que significan en muchos sentidos. Son mujeres que defendieron sus vidas, sus familias, su cultura y encarnan una  Matria.  Su abordaje es necesariamente sincrético y trabaja su imagen con bordados mexicanos que pinta, porque así unifica ( gracias a la trama y los colores) ambas culturas la de ellas y la nuestra,  de esta forma rinde tributo también a sus raíces y a su genealogía de migrantes que se mexicanizaron.

 

CV MÓNICA DOWER

Southampton GB, 1966, lugar de residencia, México DF.

mail: monicadower@gmail.com

Estudios de Artes Visuales realizados en la FAD, (UNAM), en La Sorbonne (Paris V) de Historia del Arte y de Arte Oriental en el atelier del Maestro Luis Ansa de la Escuela del Louvre en París.

Beca del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes  2010-2013.

V International Biennial of Standards, Curator, Marta Palau, 2006.

Mención Honorífica XII Bienal Rufino Tamayo, 2004.

Premio de CONACULTA a la video instalación La llamada. La sopa una historia privada, 2003, presentada en San Ildefonso (jurado: David Ross, Kathy Brew, Pedro Meyer y Ana de la Rosa).

Beca de Jóvenes Creadores del FONCA, 1994.

 

Exposiciones Individuales

Guerreras en el Tiempo: Instituto Cultural de México en España, curaduría Mónica Sotos, Madrid, Abril 2022.

La Mirada de Mónica Dower, Centro de Documentación e Investigación de la comunidad judía de México, Enero 2022. 

Swimming pool series en el Laboratorio de Arte Alameda, con la curaduría de Agnès Mérat, del Instituto de crítica 17 en  2016.

Pintando la imagen-movimiento, curaduría Bárbara Perea, Galería Ginocchio, 2011.

Entre Invasiones y mujeres flotantes, Galería y Centro de Investigación Artística de Arte Contemporáneo, Frontground – Manolo Rivero, Mérida, Yucatán, 2009.

Quién me habita, instalación, Museo del Chopo, México DF, 2004.

Cuando Estaba Allá, Galería El Estudio, México DF, 2004.

La espera, Galería Praxis, México DF, 2002.

La vie en rose, Galería Nina Menocal, México DF, 2001

The Origins, Mural de 30 pies para el Hospital Bellevue de Nueva York, auspiciado por el Museum for the African Art y por el Mexican Cultural Institute of New York. 1998.

Nalaumana, Galerie Artco, París, 1994.

Amanecer, Galería Kin, México DF, 1993.

Exposition d´été, Galerie Le Prao Sainte Maxime, France, 1992.

Les Imaginaires, Galerie Le Prao, Pau, France, 1992.

 

Selección Exposiciones Recientes:

La Iberoamericana de Toro, Mujeres en las Artes Visuales, Siglo XXI, Segunda Edición, curaduría Víctor del Campo, Castilla y León, España. Julio 2022. 

La Iberoamericana de Toro, Mujeres en las Artes Visuales, Siglo XXI. Castilla y León, España. Curaduría Cuerpo dolor y sombras de Mónica Sotos del Instituto de Cultura de México en España, 2021.

Bienal Lumen 4 Edición, Museo de la ciudad de México, 2021.

Temporary Garden/Tiger Lily and Agave, en el Snarte Space, Nan Chang City, Jiang Xi Province in China, curators por Chai Mi y Elizabeth Ross, 2019.

Cruzando puentes. Entre Mexico y China. Curaduría Elizabeth Ross. Museo de la Cancillería. 2019.

Mexico: Women in art. Semi Space Open Studio, curator Elisabeth Ross, Beiging, China.

2018.

La ciudad de México en el Arte. Travesía de ocho siglos. Museo de La Ciudad de México,

2017. Curador Luis Rius Caso.

Centro de Artes de Vanguardia, La Neomudéjar de Madrid. Curador, Pancho López. 2017.

Retrato/ Anti retrato,FAD/ Esmeralda, Biblioteca Vasconcelos, Julio 2017, Ciudad de México.

IVAHM, New Media Arts Festival Madrid, 2017.

The Swimming pool series en el Laboratorio de Arte Alameda,  exposición individual,  curaduría de Agnès Mérat , 2016.

Diálogo abierto, San Carlos/Esmeralda, Biblioteca Vasconcelos, Julio 2015, Ciudad de México.

Invitadas de Honor, alumnas, maestras y egresadas de La Esmeralda, Biblioteca Vasconcelos, México DF, 2015.

Portas Abertas, Open Doors, 60 artistas contemporáneos, Curator Claudia Gianetti, Forum Eugenio Almeida, Évora, Portugal, 2013.

Materia sensible, curaduría Caroline Montenat, Museo Carrillo Gil, 2013.

Archipiélago. 14 microhistorias en el arte contemporáneo, curaduría Bárbara Perea y Luis Rius Caso, Galería Arte Hoy, 2013.

Buscar lo Real, curaduría Sylvia Navarette, Museo de San Carlos, 2012.

El 5 de mayo de 1962, Uriarte Talavera contemporánea, curaduría Sylvia Navarrete, Museo Franz Mayer, 2012.

La soupe. A private Story, elegido para mostrarse en el  Festival International du Film sur L´ art, 27 FIFA, Montréal, 9-19 mars 2009.

20 Años FONCA. 1989/ 2009. Magna Exposición Retrospectiva. Selección de 150 Jóvenes Creadores. Biblioteca Vasconcelos, México DF, 2009.

Codecs Bio, MACO, Oaxaca, México. Curaduría de Perla Montelongo, Bruno Varela y Elías Levín, 2009.

Lúcida, un programa sobre el video y el cine en Latino América. Curadores, Gabriela Golder y Andrés Denegri, TV Argentina, Universidad Nacional Tres de Febrero, Centro Recoleta, Buenos Aires, 2007-2009.

Imágenes multimedia de un mundo complejo. Visiones desde ambos lados del Atlántico. Exposición itinerante. Curaduría Jesús Rubio Lapaz, Julia Portela y Julio Flores. Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Hospital Real, Granada ES, Instituto Ludwig, La Habana, Centro Multimedia del CNA, México DF, Sala Santa Inés de Sevilla ES, 2008.

Mujeres Sin Cuenta, Instituto de México, San Antonio, USA. Curadora: Marta Papadimitriou, 2008.

Altar Girls. International multimedia exhibition. Curator, David Dadone, Museo de Las Américas, Denver, Colorado, EUA, 2007.

Woman at the crossroad of ideologies, curators: Ana Peraica, Neli Ruzic y Elías Levín, Split, Croacia, 2007.

Tercera Bienal de Artes Visuales de Yucatán. Yucatán, México, 2007.

True Fantasies, curator, Ximena Cuevas, Center for Contemporary Art, Telaviv, Israel, 2006

Artfest 2006, Concurso de Artes Visuales WTC, México DF.

V Bienal Internacional de Estandartes, Tijuana, México. Curator: Marta Palau, 2006.

Primer Festival de Video Performance Eject, X Teresa Arte Actual, y Centro Multimedia, Centro Nacional de las Artes, México DF, 2006.

Juntas y revueltas Museo de la Ciudad de México, 2006.

Come Closer, Aktuelle Videoarbeiten aus México, curator, Paola Santoscoy, Kunstlerhaus Bethanien, Berlín 2005.

Artfest 2005, concurso de Artes Visuales, WTC, México DF.

September Back-up, curator, Paola Santoscoy, Isola Art Center, Milán, 2005.

Deriva mental. Panorámica. Museo Tamayo Arte Contemporáneo, México DF. Curadora Tatiana Cuevas, 2004.

XII Bienal Rufino Tamayo, Mención Honorífica, Museo Tamayo Arte Contemporáneo, México DF, 2004.

X Bienal Diego Rivera, Guanajuato, México, 2004.

Just a kiss. Art Addict Gallery, Mc Allen, Texas, EUA, 2004.

Quién me habita. Instalación: Dibujos gran formato, talla de madera y espejo de agua. Museo del Chopo, México DF, 2004.

Video Dumbo Festival, ciclo de videos, curadores: Gabriela Monroy y Caspar Strake, New York, US, 2004.

La llamada (La sopa. Una historia privada), instalación. Obra premiada por la Unidad de Proyectos Especiales de CONACULTA. Antiguo Colegio de San Ildefonso, dentro del marco de la exposición Zona ilimitada, México DF, 2003.

Bitácora Visual 2003/2004, Museo de la SHCP, México DF, 2004.

Evocaciones Matéricas, Colección Pago en Especie, Museo de la SHCP, México DF 2003.

Primera Bienal de Artes Visuales de Yucatán, 2002.

26/36, Jóvenes Propuestas Contemporáneas, curaduría Ingrid Suckaert Museo de la SHCP, México DF, 2001.

25X25, GAM, Galería de Arte Mexicano, 2002.

Fem Art, Caladona, Barcelona, 1996.

Creación en Movimiento, Museo Carrillo Gil, 1996.

Jóvenes Creadores, IVEC, Veracruz, 1995.

Europe Art, Palexpo, International European Art Fair, Genève, Switzerland, 1991.

 

Colecciones Públicas

New York, Bellevue Hospital.

New York, Museum for the African Art.

México DF, Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

 

Actividades Docentes:

Maestra de Bidimensión en La Escuela Nacional de Pintura, Grabado y Escultura, La Esmeralda, desde 2014.

Taller de dibujo, Álvaro Obregón 185, Col Roma, México DF. 2014.

Taller de Microhistorias en el arte contemporáneo.

Desde 2009 hasta la fecha impartido junto con el Maestro Luis Rius Caso.

De este Curso se han derivado múltiples exposiciones con los alumnos y

artistas del taller, en diferentes momentos: Galería Urbana (2010),

Galería 100 m3 (2011), Galería Front-Ground de arte

contemporáneo (2012), Galería Arte Hoy (2013), entre

otros. El curso parte de un enfoque microhistórico en el

cual se invita al alumno a revisar a “poner bajo la lupa”

indicios tanto de la cultura artística vigente como de su

trayectoria personal, que le abran nuevos horizontes a su

producción y a su reflexión. Este abordaje pretende

encontrar en cada artista un bagaje más rico e interesante

del que suele expresarse en resultados y obras que

responden a los dictados de las industrias culturales del

arte.

Curso de dibujo y pintura en el IVEC, Instituto Veracruzano de la Cultura, 2013.

Curso de pintura y actualización en la práctica del arte contemporáneo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2012.

Taller de pintura y dibujo: “Aprendiendo a ver”, Museo Amparo, Puebla, 2011.

Profesora para la Universidad de Centre College (www.centre.edu) enseñando el curso de Historia del Arte An Identity Forged Within Art: A Brief Journey Trough Mexican Art History (ARH 288/488). 2010.

Curso de Análisis y Producción de Video Contemporáneo, en la galería Front Ground- Manolo Rivero, Mérida Yucatán.

Cursos de pintura, dibujo y actualización en la práctica del arte contemporáneo, estudio de la artista , México DF. 2000- 2009

 

monicadower@gmail.com

http://www.museodemujeres.com/es/artistas/index/72-dower-monica

http://www.femlink.org/protest.htmlhttp://www.femlink.org/man.html

http://www.saatchiart.com/monicadower

 

 

 

0

 

Un comentario en “CV, STATEMENT Y CONTACTO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s