Statement

SERIE PINTANDO LA IMAGEN-MOVIMIENTO

                                                                                    MÓNICA DOWER
Es una serie que busca establecer diálogos entre la imagen filmada y la pintura, involucrando reflexiones filosóficas que tienen que ver con la duración, la imagen afección, la imagen subjetiva y la sensación.

Pinto con acuarelas sobre papel secuencias e instantes del cine y de videos de artistas contemporáneos, con la idea de darles existencia en una segunda memoria, que es pictórica. Incluyo videos de mi propia autoría que también me interesa  trasladar al espacio de la pintura.

En algunos casos escribo directamente con grafito sobre mis acuarelas. Acabo de terminar la serie de secuencias de la película Los Soñadores de Bertolucci, donde se verifica claramente este diálogo cine-pintura y duración. Pinté fragmentos de la secuencia de Los Soñadores  en la que  los protagonistas atraviesan el Louvre corriendo, con el propósito de romper el record de 9 minutos que en el mismo trayecto habían establecido, previamente,  los personajes de Bande à Part de Jean Luc Godard. Mi idea es abordar la sincronicidad abierta por Bertolucci entre los dos retos –entre las dos duraciones—y asimismo, retomar el diálogo entre pintura e imagen-movimiento que Bertolucci propone en su película.

Lo que uno obtiene al pintar fragmentos, escenas y secuencias de películas, son cortes fijos o inmóviles que al desplegarse en uno o distintos planos, crean una lectura continua donde encontramos un antes, un durante y un después y en realidad esto es lo que me interesa principalmente: romper con el instante único y privilegiado que siempre ha fundamentado a la pintura presentando dos o tres instantes en secuencia para buscar una suerte de temporalidad.

A veces las secuencias son consecutivas y a veces no, a veces prefiero hacer saltos pequeños en el tiempo, para privilegiar ciertas escenas que tienen más fuerza para mi. El movimiento que consigo radica más bien en la continuidad conseguida a través de las distintas secuencias y en su lectura…

Utilizo acrílicos, acuarela y grafito. Descarto el óleo porque me interesa trabajar con el agua. En cuanto al acrílico he realizado obras de mediano y gran formato, donde he glosado, centrándome principalmente en el fenómeno secuencia-duración, a artistas como Pipilotti Rist, Bill Viola, Isaac Julien, y a mi misma. En cuanto al medio de la acuarela me ha resultado muy satisfactorio, ya que los efectos y resultados me remiten al campo de lasensación. El agua, es lo que permite la movilidad, la fluidez y la posibilidad de lograr diferentes calidades descriptivas. Así, alterno definiciones lineales precisas con otras más indeterminadas, más fluidas. Para mí, la liquidez tiene que ver con la sensación, con el misterio, mientras que lo lineal y preciso tiene que ver con el campo de la relación. En su combinación tanto técnica como conceptual, lo líquido y lo lineal fundamentan una simbolización, que es la que yo propongo como artista.

Otro elemento que me caracteriza, es que a veces construyo mi propio modelo para pintar como en el caso de Vital, video que yo misma concebí y grabé, de una bailarina que obsesivamente y absurdamente da vueltas sin cesar alrededor de una alberca, en una especie de acción que recuerda a los situacionistas, y que después se mete al agua y recupera la calma. Aquí quise centrar mi trabajo sobre las distintas sensaciones que ella va experimentando y también recoger registros de color, de forma y de luz.

Tengo una pasión por la albercas porque en ellas puedo crear escenarios ilusorios desde los cuales se perciben registros utópicos.

Las albercas dotan estos retratos de un plus de utopicidad, de condición ideal, o de dimensión ilusoria que me interesa para reafirmarlos en mi propio imaginario. Cobijo a mis personajes y a sus historias en el agua de una alberca que termina funcionando como una suerte de matriz.

Esta serie de vídeos y de gentes que “colecciono” responden a una visión poética, y también a una necesidad de descontextualizar a las personas para apropiarme de ellas y meterlas en la cancha del arte en la que las nociones y estatutos que se encuentran fijos o congelados, se mueven de una cierta manera.

Es una serie de vídeos que creo exclusivamente para ser pintados y que funcionan como un documento original que acompaña a mis acuarelas y a mis dibujos. Los videos son entonces, modelos para ser pintados. En algunos casos no me importa que funcionen o no como obra de arte independiente; el plus artístico se los da la acuarela.

 

En el caso de Luis y Galvao, lo importante en el video es el discurso del entrevistado, que cuenta una historia única. no me interesa ni la plasticidad, ni lo artístico que pueda ser el video; su función se centra en recoger con fidelidad y amplitud el relato, en un ambiente original y favorable.

La fantasía de Luis era conversar con Galvao así que me basé en uno de los poquísimos registros fotográficos existentes del interior del barco para subir a Luis a éste, en plática con Galvao y pintarlo. En este caso, mi acuarela cumple una función de utopicidad que se entiende al escuchar el relato.

En el video de Ricardo Atl, La ira de Saturno, mi interés se centra en su acción dentro del agua y las acuarelas que lo acompañan, recogen distintas sensaciones y datos visuales.

La imagen filmada, recupera en nuestro tiempo la posibilidad de la belleza, de lo sublime y de otras categorías estéticas y conceptuales que a mi como artista me interesa trabajar y promover.