The Swimming pool series en el Laboratorio de Arte Alameda 16 de junio al 7 de agosto 2016.
Mónica Dower
Curaduría de Agnès Mérat.
Link del recorrido de la exposición: https://youtu.be/S-4bWgYmecA
Utilizo las albercas para crear los retratos inesperados de personas cercanas, queridas, que se vuelven los personajes de sus propias ficciones.
Cobijo a mis personajes y sus historias en el agua de una alberca. La alberca, con sus azules relucientes y brillantes, es el espacio artificial y paradójico donde registro utopías, escucho historias, realizo fantasías secretas. La alberca relajadora y protectora se vuelve matriz nutricia, acompaña los deseos íntimos de mis personajes y desvela sus fantasías, sus sueños. La alberca se vuelve también prueba: el agua perturba, mueve, canaliza, mezcla, diluye, disuelve, cataliza, une, esparce.
A partir de los relatos de Luis, de Pepe, de Ricardo, de Tatiana, de sus movimientos en este territorio líquido, prosigo sus gestos con el mío, mis dibujos, acuarelas, acrílicos, fotos, videos se apropian y complementan su deseo.
Las albercas aportan a estos retratos una dimensión insólita que los reafirma en mi propio imaginario.
Esta serie de gentes que “colecciono” responde a una intención analítica y poética, y también a una necesidad de descontextualizar a las personas para apropiarme de ellas y meterlas en el terreno del arte en la que las nociones y estatutos que se encuentran fijos o congelados, se mueven de una cierta manera.
El agua funciona como un elemento catalizador, el hilo conductor es el agua, la sustancia que lo conecta todo: todos los discursos, todas las acciones; el agua que mezcla mundos, regímenes de cosas, órdenes, dimensiones campos diversos entre sí, el agua involucra a los distintos sujetos retratados, los mezcla , los contiene, también mezcla la realidad y el deseo, mi realidad y la realidad intangible que estudio.
Mi idea de trabajar el retrato es muy clara: me interesa trabajar con la gente y con sus deseos, meterme en su mundo y tejer dentro de esa complejidad que los habita todos los diálogos y redes posibles, ligarlos con lo que realmente es importante y significativo para ellos, que ideas, que utopías, que textos, que sensaciones los atraviesan y los obsesionan. Así puedo elaborar, construir una suerte de mapa con cada uno en el que el visitante puede deambular libremente y empezar a descifrar más allá de su apariencia y de su imagen inmediata quién es mi personaje y porqué lo elegí para fabricarle un retrato.
En realidad no tengo una preferencia especial por un medio en particular. Todos me sirven y se complementan para poder tejer el retrato de mi personaje. La imagen –movimiento me permite acercarme a ellos de una forma afectiva, eficaz y ágil, el dibujo devela otros datos para mi más sensibles, la acuarela también me sirve para iluminar ciertas áreas de su pensamiento y la foto también es muy inmediata y la utilizo para crear una sensación de realidad e inquietar al espectador.
En la sala “E” del Laboratorio de Arte Alameda me interesó crear una inmersión en la que el espectador pueda sumergirse y tener una experiencia propia y singular. Por esta razón, esta sala se vio despojada totalmente de textos curatoriales o fichas técnicas o referencias otras…
Idee una sincronización entre cada video, cuando uno de ellos acababa, después de 10 segundos el otro empezaba…
Mi intención era crear una instalación con una mezcla de sensación y de
discurso, en la que convivan de forma dialógica en un espacio complejo, mis tres personajes, mis tres retratos…
El discurso de Luis Rius Caso, el historiador e investigador adquiere más fuerza con el cante de Pepe el Águila cantaor de flamenco, el silencio y los gestos de Ricardo Atl, el artista visual se vuelven más fuertes y contundentes.
The Swimming pool series, video República de Altamar, Full HD, color, 8 ́, dibujos a muro, pintura mural, fotografías, acuarelas, documentos del archivo de Luis Rius Caso y del archivo de Henrique Galvao. 4 m x 13 m. Instalación para el Laboratorio de Arte Alameda. 2016.
Film, la Republica de Altamar. Luis y Galvao. 8 ´.
The Swimming pool series, video Mi mare, 2 ́, dibujo sobre muro, 6 m x8 m. 2016.
The Swimming pool series, video La ira de Saturno, full HD, 2 ́, acuarelas sobre papel, 100 x160 cm. 2016.
Link del video La ira de Saturno:
Escribió Agnès Mérat, curadora de la exposición:
“Creo que es la mirada del espectador la que ordena la experiencia: el que canta/baila, el que escribe/sueña, el que se mueve/calla conviven en este espacio complejo y se complementan.”
Sin embargo para la construcción de cada uno de los retratos elegí materiales , medios y tácticas distintas.
– El espacio habitado por Pepe tenía que ser pequeño y gigante a la vez. Su cante tenía que abarcar el mayor espacio posible y tenía que provenir del menor espacio posible o de un espacio más reducido. Por eso comprendí, apilé su video dentro de una pequeña mancha orgánica sin una referencia precisa, y alrededor de esta organicé un dibujo en el que se entrelazan raíces y distintos fragmentos del cuerpo humano. Este dibujo hace referencia al texto Juego y teoría del duende de García Lorca:
«Todo lo que tiene sonidos negros tiene duende (…) estos sonidos son el misterio, las raíces que se clavan en el limo que todos conocemos, que todos ignoramos, pero de dónde nos llega todo lo que es sustancial en el arte»
Reactivé el video de Pepe ya que lo grabé hace más de 15 años y desde ese tiempo no he tenido comunicación con él. Por lo tanto, yo elegí libremente este texto, y lo hice dialogar con su video. No concebí el dibujo de forma lineal sino que me deje llevar por una suerte de deriva y de construcción orgánica en la que se iban añadiendo y encimando poco a poco fragmentos de raíces y de cuerpos sin tener una idea previa.
La elección del carbón no fue fortuita, este me permitió acercarme a la sensación del cante hondo, a su sequedad, a su “roughness” como dirían los ingleses. Es todo menos sutil.
The Swimming pool series, Mi mare, detalle.
En cambio et retrato de Luis Rius Caso , el investigador, me exigió una infinita sutileza, ya que sentía que trabajaba con capas y capas de conocimientos, de historias entremezcladas: la obsesión de Luis relatando el secuestro del buque Santa María efectuado por Henrique Galvao y dos generales más en 1961, El sueño de Luis que se une al de Galvao, el medio que contiene a Luis mientras se efectúa el retrato, es decir el agua de la alberca pero también el entorno que se introduce sutilmente dentro del video, las capas físicas de mi pintura que devienen un mapa dentro del cual conviven documentos reales y ficciones de mi autoría como la fotografía del avión americano acechando al Santa María, y la foto del fondo de la alberca descarapelada en la que grabé el video y que posteriormente se vuelve también motivo de la pintura mural.
The Swimming pool series, República de Altamar, detalle.
El mapa organizado por el mismo Galvao en el que hace visible lo invisible y traslada las colonias portuguesas de África sobre el continente europeo para dar cuenta de la magnitud de las colonias.
Documento del archivo de Henrique Galvao.
Este mapa real convive con el sueño de Luis que también se entremezcla: este consiste en conversar con Galvao en el interior del Buque, en 1961. Para este fin intervine un documento real y reemplacé a Humberto Delgado que conversaba con el General Galvao por Luis Rius Caso.
The Swimming pool series, Luis y Galvao conversando en 1961. Detalle.
Otro de los sueños de Luis que se integró en este mapa compuesto por documentos reales fue la creación de un documento que incluye un fragmento de la novela que Luis esta por terminar, en la que relata en uno de sus capítulos, las hazañas de Galvao cuando este observa en Venezuela la maqueta del buque Santa María.
The Swimming pool series, República de Altamar, detalle.
El mapa que pinté sobre la pared es imaginario y está construido a partir de islas maleables blancas, que como una especie de masa pudieran moldearse para crear utopías diversas…el mapa se modifica no en función del territorio según los deseos de quiénes los habitan y resignifican.
The Swimming pool series, collage, distancia entre Caracas y La Guaira.
The Swimming pool series, El Santa María, impresión fotográfica.
Barco-utopía. Impresión fotográfica. Detalle, Swimming pool series, República de Altamar.
The Swimming pool series, República de Altamar, autorretrato.
Al mezclar la investigación de muchos años de Luis junto con la mía que fue más reciente, hubo una conjunción de fuerzas de una naturaleza singular: historiador/artista y así tuvimos un hallazgo extraordinario: un cómic mexicano publicado en 1962 por las Ediciones Recreativas Era llamado “El buque rebelde”. Este cómic que relata perfectamente el secuestro, fue publicado de forma anónima.
The Swimming pool series. República de Altamar, detalle.
El buque rebelde. Impresión fotográfica del documento sobre papel Hannemuller William Turner. 2016.
The Swimming pool series, detalle del cómic El Buque rebelde.
La construcción del retrato de Ricardo Atl fue fruto de una colaboración entre ambos: el se encuentra personificando su alter ego en un acto performático donde interactua a ciegas con el agua de una alberca. El cubo en su cabeza, que es una constante en varias de sus auto representaciones, transforma su relación con el entorno.
Video Still La ira de Saturno. Full HD, 2 ́, 2014.
Su deseo era aparecer sentado en el sillón de su abuelo quién era militar y arquitecto, amigo de Renato Leduc y de Le Corbusier. Así aparece en los dibujos y en las fotografías rodeado del ámbito en el que el mismo quiso aparecer.
Ricardo Atl Laguna con su abuelo. Grafito sobre papel. 80 x 60 cm. 2016.
Ricardo Atl Laguna con su abuelo. Fotografía 100 x80 cm, 2016.
En la antesala del Laboratorio de Arte Alameda elegí mostrar el proceso que me ayudó a concebir las Swimming pool series. El retrato de la bailarina Tatiana Zugazagoitia funciona como un antecedente. En el, la bailarina se contempla a si misma en el agua de una alberca y hace referencia a Narciso. Ella está a punto de entrar en el agua …
The Swimming pool series, Vital, modelo para pintar, video, 1 ́. 2016.

The Swimming pool series, antesala del Laboratorio de Arte Alameda. 2016.
Mi proyecto continuará involucrando personas que tengan algo interesante que decir o que hacer, ampliando mi círculo afectivo
Invitación de la exposición:
Inauguración:
Rueda de prensa